Visibilidad que se saborea
En los últimos años, hemos vivido una explosión de propuestas gastronómicas: nuevos chefs, locales con identidad, fusiones arriesgadas y conceptos que van más allá de la cocina. Pero ¿qué hace que algunos aparezcan en los informativos de prime time o en un programa de tendencias, y otros no?
La clave no está solo en tener un buen producto: está en saber comunicarlo.
No se trata de notas de prensa masivas
La televisión —y los medios en general— no funcionan con plantillas. Los redactores buscan historias que sorprendan, emocionen o inspiren. Por eso, cuando trabajamos con un cliente, lo primero que hacemos es entender su propuesta y detectar qué lo hace único: ¿es el enfoque sostenible? ¿la historia del chef? ¿el espacio o la propuesta cultural?
A partir de ahí, generamos una noticia real, no un anuncio.
Coordinación y confianza
Una vez definido el enfoque, gestionamos directamente con los medios la posibilidad de entrevistas, visitas o reportajes. Esto incluye desde redactar los contenidos hasta acompañar al cliente en la entrevista.
No hay margen para el error. Cada aparición en televisión debe estar medida, cuidada y coordinada. Nuestro objetivo es que el cliente no tenga que preocuparse por nada.
Casos reales que han salido en televisión
Algunos de los proyectos que han confiado en nosotros han aparecido en medios como RTVE, Antena 3, Telecinco o La Sexta, entre otros. Es el caso de espacios tan emblemáticos como Corral de la Morería, festivales como Tapapiés, o artistas como Eduardo Guerrero.
👉 Puedes ver algunos ejemplos en la página de Clientes.
